miércoles, 19 de noviembre de 2014

Capitulo 5 CCNA3

                                                                      Tema 5
*Algoritmo Spanning Tree
-Topologia STP
Los bucles se pueden originar en la topología vista hasta ahora en los anteriores temas. Existen varios tipos de bucles que se pueden originar en la red, con lo cual hace que se pierda la información. Esto es cuando en la capa 2 hay redundancia. Una manera de solucionar estos bucles que se crean es con el protocolo STP(spanning tree protocol). Este protocolo asegura que solo haya una ruta entre los destinos al realizar un bloqueo en las otras rutas que son las que pueden ocasionar un bucle.
El puerto se considera bloqueado cuando el tráfico no puede entrar ni salir del puerto. Esto no incluye las tramas de datos BPDU utilizadas por STP para evitar bucles.
-AlgoritmoSTP
STP utiliza un algoritmo que se denomina el STA. Este utiliza unos puertos raíces, esto lo calcula enviando tramas de datos BPDU a los switches, y a los puertos para determinar cual tiene menos ID.
El BPDU es la trama que se intercambian los datos entre los switches de STP.Este contiene BID, que es desde el switch que se envió la trama.
El STA determina que puertos, deben bloquearse, mientras a la vez selecciona la mejor ruta hasta el puente raíz. Cuando el STA determina las rutas que deben permanecer disponibles, configura los puertos de switch de acuerdo a distintas funciones.
Puertos raíz(puertos root): Los puertos del switch más cercanos al puente raíz.
Puertos designados: Todos los puertos que no son raíz y todavía pueden enviar tráfico a la red.
Puertos no designados: Todos los puertos que están en estado de bloqueo para evitar bucles.
-Puente raíz
STP tiene un switch designado como puente raíz. El puente raíz sirve como punto de referencia para todos los cálculos de spanning-tree para determinar las rutas redundantes que deben bloquearse. Un proceso de elección determina el switch que se transforma en el puente raíz.
-Las mejores rutas del puente raíz
Una vez que se ha determinado cuales son el puente raíz, el algoritmo STA, se pone a calcular cual es la mejor ruta. Esto lo hace a través del costo de cada puerto, que se mira con la velocidad la cual tiene cada uno. Pese a que cada puerto tiene un determinado costo, estos costos se pueden modificar con el siguiente comando:
S2(config-if)#spanning-tree cost 25
*BPDU
-Campos BPDU
La trama de BPDU contiene 12 campos distintos que se utilizan para transmitir información de prioridad y de ruta que STP necesita para determinar el puente raíz y las rutas al mismo. La trama de BPDU contiene 12 campos distintos que se utilizan para transmitir información de prioridad y de ruta que STP necesita para determinar el puente raíz y las rutas al mismo.
-          Los primeros cuatro campos identifican el protocolo, la versión, el tipo de mensaje y los señaladores de estado.
-          Los cuatro campos siguientes se utilizan para identificar el puente raíz y el costo de la ruta hacia éste.
-          Los últimos cuatro campos son todos campos temporizadores que determinan la frecuencia en que se envían los mensajes de BPDU y la cantidad de tiempo que la información recibida a través del proceso BPDU
La trama BPDU se envía cada s segundos, mirando los BID, y los ID  de información, el valor de costo.
*ID del puente
-Campos BID
Este se utiliza para determinar el puente raíz. Este campo es una trama del BPDU y contiene tres campos: Prioridad del puente, ID del sistema extendido y dirección MAC
-          Prioridad del puente: Es un valor numérico, que marca en que numero de prioridad esta el switch. El número de menos prioridad será el el puente raíz. La numeración suele ser del 1 al 65536 siento 1 la más alta
-          ID del sistema extendido: Cuando se utiliza el ID de sistema extendido, se cambia la cantidad de bits disponibles para el valor de prioridad del puente, de forma que el incremento para dicho valor cambia de 1 a 4096. Por lo tanto, los valores de prioridad de puente sólo pueden ser múltiplos de 4096.
-          Dirección MAC: Cuando los switches se configuran con la misma prioridad, y con el mismo ID lo que lo diferencia es la dirección MAC. El que menos dirección MAC tenga se le asignara como switch raíz.
Para ver y comprobar la prioridad del switch, a parte de asignarle una prioridad existen los siguientes comandos:
S3(config)#spanning-tree vlan 1 priority 24576
Este comando sirve para asignarle una prioridad
S1#show spanning-tree
Con este comando puedes ver la información de todo lo que necesitas saber sobre spanning tree en el switch.
*Funciones de los puertos
Existen cuatro funciones de puertos distintas en las que los puertos
-          Puerto raíz(puerto Root): Este puerto se encuentra en los switches que no son puente raíz, con lo cual estos puertos envían información a los switches puente raíz.
-          Puerto designado: Estos puertos existen en el switch puente raíz para que envíen tráfico en los demás switches. Estos puertos también se encuentran en los demás switches, ya que entre ellos se envían información. Es decir que este puerto deja pasar el tráfico entre switches.
-          Puerto no designado: Este puerto suele estar en un switch cualquiera, y es el puerto que queda inutilizado para que no se generen bucles. Es decir que no deja pasar la información
Para configurar el valor de prioridad de un switch se utiliza el siguiente comando:
S2(config-if)#spanning-tree port-priority 112
*Estados de los puertos y temporizadores BPDU
- Blocking: Es un puerto no designado y no participa en el envío de tramas. Este puerto nada más recibe mensajes BPDU.
-Listening: quiere decir que el puerto también participa en el envío, a parte de recibir tramas de BPDU.
-Learning: El puerto se prepara para participar en el envío de tramas. Y comienza a llenar la tabla de direcciones MAC.
-Forwarding: El puerto se considera parte de la topología activa, envía tramas y envía y recibe tramas de BPDU.
-Temporizadores BPDU:
El tiempo que suele estar un estado del puerto, es el tiempo en que tarde en llegar la trama BPDU con la información en el puerto.
-          Tiempo de saludo: El tiempo transcurrido de cada que que se envía una trama a un puerto. Generalmente 2 segundos.
-          Retardo de envío: Es el tiempo que transcurre en los estados de escuchar y aprender. Alrededor de 15 segundos
-          Antigüedad máxima: El temporizador de antigüedad máxima controla la cantidad máxima de tiempo en que un puerto de switch guarda información de la configuración de la BPDU. Alrededor de 20 seg



*Convergencia STP
Pasos de convergencia del STP son lo siguientes:
1-Elegir un puente raíz
2-Elegir los puertos raíz
3-Elegir los puertos designados o no designados




lunes, 10 de noviembre de 2014

Capitulo 4 CCNA 3

                                                     Tema 4
* ¿Qué es VTP?
Es un protocolo, de manera que si hay varios switch en la red, en vez de escribir las VLAN manualmente las aprende por VTP. Es decir por ejemplo, en una red donde hay tres switch, un switch se pone en modo servidor, y los otros dos switch se ponen en modo cliente. Entonces las VLAN modificadas en el switch servidor, los switches en modo cliente, aprenderán las VLAN que hemos modificado en el servidor, a raíz de VTP.
*Componentes del VTP:
Estos son algunos componentes en los cual se descompone el protocolo VTP:
-Dominio del VTP:  Son un área, donde varios switches están interconectados, por VTP, con las misma VLAN,s y las publicaciones. Este área lo delimita un switch de capa 3 o un router.
-Publicaciones VTP: Son paquetes, que se envían los switches para comunicarse entre ellos, y sincronizarse para saber la información necesaria.
-Modos del VTP: se puede configurar en tres modos, servidor, cliente y transparente.
-Servidor del VTP: Este modo, es el que crea la información y las VLAN para ser administradas a los demás, switches. Este switch guarda la información en la NVRAM, donde nada más se puede modificar en modo servidor.
-Cliente del VTP: El cliente solo recibe la información que le llega del switch servidor. A diferencia del servidor, el cliente no puede modificarlas, ni crearlas, ni eliminarlas.
-VTP Transparente: Estos envían publicaciones. Estos switches no participan en el VTP. Las VLAN que se crean, solo son para ese switch transparente
Depuración del VTP: a depuración del VTP aumenta el ancho de banda disponible para la red mediante la restricción del tráfico saturado a esos enlaces troncales que el tráfico debe utilizar para alcanzar los dispositivos de destino.
*Configuración predeterminada  del VTP:
El VTP nada más admite 3 versiones. Es decir que por cada dominio que haya, tiene que tener en todo el dominio la misma versión. Se suele utilizar la versión 1.Para ver el comando mediante el cual, se ve la versión del vtp es:
S1#show vtp status
Con este comando se muestra la versión del VTP que estamos utilizando, la revisión de configuración, Numero de VLAN, admitidas, numero de VLAN existentes, Modo del VTP, nombre del VTP, si está habilitado el pruning, si la versión 2 del VTP está habilitada.
*Dominios del VTP
Si por ejemplo hay tres switches conectados, siendo S1 administrados, S2 y S3 clientes. Todavía no se le asignado ningún nombre de dominio. S1 crea un nombre llamado “cisco1”, entonces este envía el nombre de dominio a través de VTP, y al instante S2 y S3  se actualizan, y tienen el nombre de dominio “cisco1”.
*Publicación del VTP
Lo que suelen llevar las tramas de publicaciones VTP, es el nombre de dominio, y cambios en la configuración de la VLAN. La información se almacena donde los datos de la trama pero luego esta trama se encapsula en un enlace troncal 802.1Q. Cada switch envía publicaciones de los puertos reservados de multicast, para actualizar las VTP, y si es necesario las VLAN.
-Detalles de la trama VTP: En la trama después de la encapsulación, explicaremos detalladamente las partes que aparecen:
1-Direccion Mac de destino. Esta dirección es la reservada para todos los menajes VTP.
2-Campo LLC.
3-Campo SNAP
4-Campo del encabezado VTP. Donde este tiene los siguientes datos: Nombre del dominio, Longitud del nombre de dominio, versión y número de revisiones de configuración.
5-Campo del mensaje VTP
6-Contenido del mensaje VTP, donde tiene la siguiente información: Nombre del dominio del VTP,identidad del switch que envía el mensaje y a la hora que es. Configuración de la VLAN del MD5.
-Número de revisión del VTP: Es un número que nos indica, el número de revisiones de una trama. Cuando un switch empieza, el número de revisiones es 0, cada vez que se agrega o se elimina una VLAN, se aumenta el número de revisión de la configuración. Un cambio de nombre  no se sumaría al número de revisión. El número de revisión se pondría a 0 de nuevo. El número de revisión de la configuración determina si la información de configuración recibida del otro switch habilitado por el VTP es más reciente que la versión guardada en el switch.
-Publicaciones de resumen(summary): Contiene el nombre de dominio, el número de revisión actual y otros detalles de la configuración.
- Se envían publicaciones de resumen cada 5 minutos, por el servidor o cliente VTP, Para informar a los switches vecinos del número de revisión.
- se envían inmediatamente después de que se haya configurado una configuración.
-Publicaciones de subconjunto(Subset): Una publicación de subconjunto contiene información de la VLAN. Los cambios que disparan una publicación de subconjunto incluyen:
- La creación o eliminación de una VLAN
- La suspensión o activación de una VLAN
- El cambio de nombre de una VLAN
- El cambio de la MTU de una VLAN
Publicaciones de solicitud(Request): Cuando por ejemplo un servidor cliente, envía una publicación de petion de vtp, el servidor le responde con una publicación de resumen.
Las publicaciones de solicitud se envían si:
- El nombre de dominio del VTP se ha cambiado.
- El switch recibe una publicación de resumen con un número de revisión de configuración más alto que el propio.
- Un mensaje de publicación de subconjunto se pierde por alguna razón.
- El switch se ha reconfigurado.
*Modos del VTP
En el modo VTP, el switch se puede configurar de tres modos:
- Modo servidor: En este modo se pueden crear,modificar y eliminar las VLAN para el dominio completo.Estos de lo que se encargan es de publicar las configuraciones de VLAN a otros switches.
- Modo cliente: En este modo no se puede crear,cambiar ni eliminar las VLAN.En este modo recibe información del switch servidor, y le llegara información de tallada sobre la configuración de las VLAN.
-Modo transparente: En este modo no participa en las VTP, ni publica nada. A este solo le llega la información, y deja pasar la configuración de las VLAN.  Es decir, que se almacenan en la NVRAM , pero este no publica nada.
*Depuracion del VTP(Pruning)
La depuración elimina la información innecesaria que no hace falta publicar. Es decir que reduce el tráfico, por los enlaces troncales. Este hay que activarlo con el comando “vtp prunning”.Esto quiere decir por ejemplo, que si en el caso de que haya 3 switches. S1 en modo cliente, y S2 y S3 en modo cliente. S1 va a enviar las VLAN 10,20 y 30, y S2 tiene configurada VLAN 10, y S3 tiene configurada VLAN 20, no hace falta que se envie esa información, y por eso se depura la información.
Para configurar en modo VTP, hacemos lo siguiente:
S1#show vtp status
Esto sería para ver las características del VTP en el switch, como por ejemplo el nombre de dominio, las revisiones, para ver cuantas VLAN hay, para saber en que modo esta. Etc.
S1(config)#vtp versión 1
Este comando es para decirle que tipo de versión es.
S1#sh vlan brief
Este comando es para ver las VLAN
S1(config)#vtp mode server
S2(config)#vtp mode client
S3(config)#vtp mode transparent
S1#sh vtp status
Estos commando son para poner el modo en el que esta el switch, y el sh vtp status, para confirmar y verificar que estamos en ese modo.
S1#show vtp counters
Este comando muestra las publicaciones de sumary,de subset y de request
S2(config)#vlan 20
S2(config-if)#switchport access vlan 20
S2(config-if)#exit
Estos comandos como siempre para configurar los puertos de acceso.
S1(config)#vtp password cisco
Para poner contraseñas al VTP.
S1(config)#vtp domain lab4

Para poner nombre al vtp

miércoles, 5 de noviembre de 2014

recuperacion flash, de un switch, mediante TFTP

Cuando es necesario recuperar el IOS de un switch, o actualizarlo se debe hacer desde un servdor TFTP.El comando para realizar esta tarea es copy flash tftp.

- Paso 1-º necesitamos saber que hay en la flash de un switch, por eso utilizamos el comando show flash, y conectar el programa tftp.
- Paso 2º- Una vez visto el archivo que nos interesa, que en el caso del switch de clase era c2960-lanbase-mz.122-35.SE5.bin, le damos a enter
- Paso 3º-Te pedira el nombre del archivo a copiar, y entonces copiamos el archivo mostrado anteriormente, y nos pedira una direcion para conectarnos remotamernte, con lo cual en el ejemplo que hicimos en clase seria la 192.168.19.20.
- Paso 4º- Te pedira verificar, el archivo, con lo cual le das a enter, y entonces te saldran unas exclamaciones indicandote, que se habra transferido correctamente, y el archico se encontrara copiado en la carpeta tftp, donde lo hemos destinado.
- Paso 5º- Una vez, copiado el archivo, lo que sera poner al switch que se le habra borrado la flash, el comando copy xmoden: flash:c2960-lanbase-mz.122-35.SE5.bin.
- Paso6º- A continuacion se le pondra la velocidad de la copia, que sera el comando set baud 11520.
Este comando se utilizara para aumentar la velocidad de la copia. y de ahi, se esperara a que la copia se realiza.