Tema 4
* ¿Qué es
VTP?
Es un protocolo, de manera
que si hay varios switch en la red, en vez de escribir las VLAN manualmente las
aprende por VTP. Es decir por ejemplo, en una red donde hay tres switch, un
switch se pone en modo servidor, y los otros dos switch se ponen en modo
cliente. Entonces las VLAN modificadas en el switch servidor, los switches en
modo cliente, aprenderán las VLAN que hemos modificado en el servidor, a raíz
de VTP.
*Componentes
del VTP:
Estos son algunos
componentes en los cual se descompone el protocolo VTP:
-Dominio del VTP: Son un área, donde varios switches están interconectados,
por VTP, con las misma VLAN,s y las publicaciones. Este área lo delimita un
switch de capa 3 o un router.
-Publicaciones VTP: Son paquetes, que se envían los switches
para comunicarse entre ellos, y sincronizarse para saber la información necesaria.
-Modos del VTP: se
puede configurar en tres modos, servidor, cliente y transparente.
-Servidor del VTP: Este modo, es el que crea
la información y las VLAN para ser administradas a los demás, switches. Este
switch guarda la información en la NVRAM, donde nada más se puede modificar en
modo servidor.
-Cliente del VTP: El
cliente solo recibe la información que le llega del switch servidor. A
diferencia del servidor, el cliente no puede modificarlas, ni crearlas, ni
eliminarlas.
-VTP Transparente: Estos envían publicaciones.
Estos switches no participan en el VTP. Las VLAN que se crean, solo son para
ese switch transparente
Depuración del VTP: a
depuración del VTP aumenta el ancho de banda disponible para la red mediante la
restricción del tráfico saturado a esos enlaces troncales que el tráfico debe
utilizar para alcanzar los dispositivos de destino.
*Configuración
predeterminada del VTP:
El VTP nada más admite 3
versiones. Es decir que por cada dominio que haya, tiene que tener en todo el
dominio la misma versión. Se suele utilizar la versión 1.Para ver el comando
mediante el cual, se ve la versión del vtp es:
S1#show vtp status
Con este comando se muestra
la versión del VTP que estamos utilizando, la revisión de configuración, Numero
de VLAN, admitidas, numero de VLAN existentes, Modo del VTP, nombre del VTP, si
está habilitado el pruning, si la versión 2 del VTP está habilitada.
*Dominios
del VTP
Si por ejemplo hay tres
switches conectados, siendo S1 administrados, S2 y S3 clientes. Todavía no se
le asignado ningún nombre de dominio. S1 crea un nombre llamado “cisco1”,
entonces este envía el nombre de dominio a través de VTP, y al instante S2 y
S3 se actualizan, y tienen el nombre de
dominio “cisco1”.
*Publicación
del VTP
Lo que suelen llevar las
tramas de publicaciones VTP, es el nombre de dominio, y cambios en la configuración
de la VLAN. La información se almacena donde los datos de la trama pero luego
esta trama se encapsula en un enlace troncal 802.1Q. Cada switch envía publicaciones
de los puertos reservados de multicast, para actualizar las VTP, y si es
necesario las VLAN.
-Detalles de la trama VTP: En la trama
después de la encapsulación, explicaremos detalladamente las partes que
aparecen:
1-Direccion Mac
de destino. Esta dirección es la reservada para todos los menajes VTP.
2-Campo LLC.
3-Campo SNAP
4-Campo del
encabezado VTP. Donde este tiene los siguientes datos: Nombre del dominio, Longitud
del nombre de dominio, versión y número de revisiones de configuración.
5-Campo del
mensaje VTP
6-Contenido
del mensaje VTP, donde tiene la siguiente información: Nombre del dominio del
VTP,identidad del switch que envía el mensaje y a la hora que es. Configuración
de la VLAN del MD5.
-Número de revisión del VTP: Es un número que nos indica, el número
de revisiones de una trama. Cuando un switch empieza, el número de revisiones
es 0, cada vez que se agrega o se elimina una VLAN, se aumenta el número de revisión
de la configuración. Un cambio de nombre
no se sumaría al número de revisión. El número de revisión se pondría a
0 de nuevo. El número de
revisión de la configuración determina si la información de configuración
recibida del otro switch habilitado por el VTP es más reciente que la versión
guardada en el switch.
-Publicaciones de resumen(summary): Contiene el nombre de dominio, el número
de revisión actual y otros detalles de la configuración.
- Se envían publicaciones
de resumen cada 5 minutos, por el servidor o cliente VTP, Para informar a los
switches vecinos del número de revisión.
- se envían inmediatamente
después de que se haya configurado una configuración.
-Publicaciones de subconjunto(Subset):
Una publicación de subconjunto
contiene información de la VLAN. Los cambios que disparan una publicación de
subconjunto incluyen:
- La
creación o eliminación de una VLAN
- La
suspensión o activación de una VLAN
- El cambio
de nombre de una VLAN
- El cambio
de la MTU de una VLAN
Publicaciones de solicitud(Request): Cuando por ejemplo un servidor
cliente, envía una publicación de petion de vtp, el servidor le responde con
una publicación de resumen.
Las
publicaciones de solicitud se envían si:
- El nombre
de dominio del VTP se ha cambiado.
- El switch
recibe una publicación de resumen con un número de revisión de configuración
más alto que el propio.
- Un mensaje
de publicación de subconjunto se pierde por alguna razón.
- El switch
se ha reconfigurado.
*Modos del VTP
En el modo VTP, el switch se puede configurar de tres
modos:
- Modo
servidor: En este modo se pueden crear,modificar y eliminar las VLAN
para el dominio completo.Estos de lo que se encargan es de publicar las
configuraciones de VLAN a otros switches.
- Modo cliente:
En este modo no se puede crear,cambiar ni eliminar las VLAN.En este modo recibe
información del switch servidor, y le llegara información de tallada sobre la configuración
de las VLAN.
-Modo
transparente: En este modo no participa en las VTP, ni
publica nada. A este solo le llega la información, y deja pasar la configuración
de las VLAN. Es decir, que se almacenan
en la NVRAM , pero este no publica nada.
*Depuracion del
VTP(Pruning)
La depuración elimina la información innecesaria que no
hace falta publicar. Es decir que reduce el tráfico, por los enlaces troncales.
Este hay que activarlo con el comando “vtp prunning”.Esto quiere decir por
ejemplo, que si en el caso de que haya 3 switches. S1 en modo cliente, y S2 y
S3 en modo cliente. S1 va a enviar las VLAN 10,20 y 30, y S2 tiene configurada
VLAN 10, y S3 tiene configurada VLAN 20, no hace falta que se envie esa información,
y por eso se depura la información.
Para configurar en modo VTP, hacemos lo siguiente:
S1#show vtp status
Esto sería para ver las características del VTP en el
switch, como por ejemplo el nombre de dominio, las revisiones, para ver cuantas
VLAN hay, para saber en que modo esta. Etc.
S1(config)#vtp versión 1
Este comando es para decirle que tipo de versión es.
S1#sh vlan brief
Este comando es para ver las VLAN
S1(config)#vtp mode server
S2(config)#vtp mode client
S3(config)#vtp mode transparent
S1#sh vtp status
Estos commando son para poner el modo en el que esta el
switch, y el sh vtp status, para confirmar y verificar que estamos en ese modo.
S1#show vtp counters
Este comando muestra las publicaciones de sumary,de
subset y de request
S2(config)#vlan 20
S2(config-if)#switchport
access vlan 20
S2(config-if)#exit
Estos comandos como siempre para configurar los puertos
de acceso.
S1(config)#vtp password cisco
Para poner contraseñas al VTP.
S1(config)#vtp domain lab4
Para poner nombre al vtp